jueves, 19 de marzo de 2020

DISCRIMINACIÓN DE FONEMAS

                                     Discriminación de fonemas

Estas actividades las podéis imprimir o resolver tal cual en el ordenador, señalando la respuesta correcta. Lo ideal es que ellos manipulen las tarjetas, por si tenéis medios para imprimirlas y recortarlas.

DIFERENCIAMOS b-d

Es un cuaderno con actividades para aquellos niñ@s a los que les cuesta identificar las letras /b/ y /d/ en letra de imprenta.





CUADERNILLO b-d

CUENTOS CON PAPIROFLEXIA

"El rey sin corona", por H. López.

Y aquí tenéis los pasos para hacer una corona. Canal de Youtube "Ideas, hazlo tú mismo".




LOS ADJETIVOS

Para repasar el tema de los adjetivos os dejo este vídeo del profe Miguel Ruíz Pina. En clase los trabajamos haciendo una dinámica de grupo. Cada alumn@ tenía que decir un adjetivo positivo de un compañer@ de la clase.  Nos íbamos pasando la pelota a la vez que elegíamos compi. Luego hicimos un mural con los adjetivos que se nos ocurrieron. Cada uno pudo escribir el suyo. ¡Fue divertido! y aprendimos a fijarnos más en las cosas positivas que tienen las personas que nos rodean, que a veces nos cuesta un poquito.

 



miércoles, 18 de marzo de 2020

¡A MOVERSE CON LOS MINIONS!

Siempre contamos con la música para pasar buenos ratos en situaciones complicadas. 
¡¡¡Viva la música!!!!

                                                                Canal "Zumba Kids"

PARA LOS PEQUES A LOS QUE LES CUESTA UN POQUITO IDENTIFICAR SONIDOS


Os dejo enlaces para trabajar la conciencia fonológica. Son fichas que podéis imprimir, hacerlas directamente desde el ordenador o copiarlas para que  los peques la resuelvan a mano. Cada uno como prefiera y pueda.

Tenéis las instrucciones en cada enlace:  C-Z , C-Q ,  D ,  CHGRÑLL-Y

EN SITUACIONES DIFÍCILES.... NOS RELAJAMOS

En este enlace os presento una sesión de yoga para niños llamada "el cuento de las mariposas". Es una forma divertida de hacer ejercicio y relajarse. Seguro que hay algún momento del día en que lo necesitan. Y les enseñamos a saber tranquilizarse en momentos difíciles.  En el canal de Youtube "YOGIC" encontraréis más vídeos.




A continuación, aparecen varias canciones del canal de Youtube "Emoticantos" para mejorar el autocontrol y trabajar  la inteligencia emocional.








martes, 17 de marzo de 2020

RETOS MATEMÁTICOS. ¡ÁNIMO, VALIENTES!



 CUADRADOS MÁGICOS

PIRÁMIDES MATEMÁTICAS

 LABERINTOS DE SUMAS

JEROGLÍFICOS MATEMÁTICOS

MESES DEL AÑO

Os paso una canción que hemos puesto en clase para aprendernos los meses del año. En el mismo enlace vienen más canciones que pueden bailar y cantar.

Todas las mañanas, al entrar en clase, hay dos encargados de la clase que actualizan el calendario. Mientras, los demás vamos pensando en preguntas del tipo: ¿qué mes es el primero del año, el quinto, el último, qué mes va antes de julio, cuál va después de octubre, cuántos días tiene agosto, etc?Hacemos la misma rutina para los días de la semana. 

Es importante que los peques vayan aprendiendo a orientarse temporalmente.

Lo han aprendido bastante bien, aunque a veces cuesta diferenciar lo que son los meses, los días, las estaciones... ¡Vaya lío!


TRIVIAL DE LENGUA

Os comparto un archivo PDF. Son tarjetas con preguntas y respuestas relacionadas con el área de lengua. Las podéis usar como juego de trivial, hacerles la pregunta y hacer un concurso a ver quién tiene más aciertos. Si no disponéis de impresora, las podéis copiar y que ellos contesten en el cuaderno. 

CANCIÓN LA PANDILLA DE LA ARDILLA

Esta canción les gusta mucho. Les da mucha energía. Es una buena opción para animar a los peques.


CANCIONES PARA APRENDER LAS NORMAS ORTOGRÁFICAS

El swing del ca,que, qui, co, cu. 


El rock "yo conozco a Zacarías". 


El dictado: ga, gue, gui, go, gu.


Las letras amigas: mp, mb.


La canción de la risa (g-j). 


Usa la coma.


El juego de las palabras (bl-br). 


Signos de interrogación y exclamación. 




LABERINTOS MATEMÁTICOS

Son laberintos de cálculo mental donde se trabajan las series numéricas. Si tenéis medios, podéis imprimir las fichas y si no, copiarlas o resolverlas de cabeza a través del ordenador.

Es importante que los peques trabajen el cálculo mental. Les cuesta mucho, especialmente las series descendentes (contando hacia atrás).

En el siguiente enlace os dejo el documento:
https://drive.google.com/file/d/1o1U8o2hNELXpJqcG8clo6o3S5RQUrjZy/view?usp=sharing

MEMORY DE RIMAS

A lo largo del curso hemos trabajado el tema de las rimas varias veces. En el primer trimestre leímos, cantamos el cuento  e inventamos rimas a partir del cuento "Luna". El resultado de esta actividad lo tenemos colgado en una de las ventanas de nuestra clase. En el tiempo que nos ha dejado el segundo trimestre, las hemos trabajado a partir del cuento "La mosca Fosca". Primero analizando las rimas del cuento y después creando, por parejas, un pareado inventando un personaje más para la historia que nos narraba el cuento (espero y deseo que volvamos pronto para que los peques puedan llevarse sus creaciones a casa).



Como es un tema recurrente, os paso un memory de rimas sencillas para que los peques puedan entretenerse haciéndolo y jugando.

 https://app.box.com/s/kh81d0tl412s2d4y8qrkg1pjknt26r01

LOS SUSTANTIVOS

Os dejo un vídeo sobre los sustantivos realizado por @MiguelRPina. Es para que los peques puedan tomar contacto y repasar este concepto tan abstracto. En clase los hemos visto  e hicimos un juego sobre el tema que llamamos "los relevos del sustantivo". En casa podéis jugar a clasificar palabras según sean sustantivos de persona, de ciudades, de animales, de cosas, de países, e incluso hacer un mural acompañando las palabras de dibujos.